
Esteban Stanich (PRIMERA FUENTE)
Según vecinos del lugar, el agua a simple vista ya presenta un color “azufre” que despierta sospechas. A esto se le suman resultados de análisis efectuados durante el año pasado por el Ente Regulador del Servicio de Agua y Cloacas de Tucumán (Ersact) que, según explicaron desde la Fundación Ave Fénix, concluyeron que el líquido de esa escuela no era apto para su consumo.
“Ya alertamos a la SAT y a la Secretaría de Medio Ambiente, entre otros organismos, sobre esta situación pero no hubo respuestas. Por este motivo acudiremos a la Justicia ante este riesgo sanitario que padecemos”, advirtió Gustavo Masmud, referente de la Unión de Vecinos del Sur (Univec).
A la mencionada escuela, ubicada sobre avenida Lafuente, en la entrada al barrio Las Rosas, La Trinidad, asisten alrededor de 700 chicos en dos turnos, ambos del nivel medio.
Esta situación, para peor, encuentra otro agravante. Desde hace varios días, el único personal de maestranza del establecimiento educativo se encuentra de licencia por razones de salud, por lo que la falta de higiene en el edificio, es notable.
Para Masmud, la aparente afectación del agua en ese establecimiento educativo no es un hecho aislado: representa un ejemplo más de la contaminación total que afectaría a la red de agua de Concepción y buena parte del departamento Chicligasta.
Según el dirigente ambiental, la causa de la supuesta contaminación tendría, entre otras causas, a la actividad industrial de los ingenios y a Minera Alumbrera. “Es muy común que cuando se lavan prendas blancas éstas quedan con un color amarillento. Los depósitos de agua están llenos de cenizas que arrojan los ingenios. A esto hay que sumar la aparente presencia de metales pesados en el agua provenientes de Minera Alumbrera”, alertó Masmud.
http://www.argenpress.info/2010/06/argentina-tucuman-temen-que-el-agua-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario